(Por Susana Ouro) (*)
Del 9 al 11 de octubre se realizó el XXV Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que tuvo la participación de 30.000 mujeres de todo el país, desde adolescentes hasta mayores de 70 años, que le dieron a las actividades un marco multitudinario, una verdadera fiesta de diversidad y color.
Reunidas en el parque Berduc y con una efusiva participación, las mujeres argentinas cuestionaron y participaron en talleres donde se trataron distintos temas tales como: mujeres y feminismo; sexualidad; identidad; familia; anticoncepción y aborto; derechos sexuales y reproductivos; la salud mental; VIH SIDA; adicciones; salud y terapias alternativas; mujeres y violencia; maltrato; abuso, explotación y trata de niñas y niños; mujeres de los pueblos originarios; mujeres adultas mayores; mujeres, cárcel y sistema penitenciario; mujeres, cultura y arte; deportes; medios de comunicación; medioambiente y unos treinta temas más.
Tanto la comisión organizadora como las que participamos del encuentro, repudiamos la violencia y las provocaciones de algunos sectores que pretenden terminar con los Encuentros, porque no quieren que las mujeres tengan voz, ni que cuestionen los mandatos culturales y sociales a los que somos sometidas, como la ley de aborto seguro y gratuito.
Hombres pertenecientes a sectores reaccionarios de la iglesia, ingresaron violentamente a una escuela, golpearon a las mujeres y les tiraron gas pimienta en la cara a integrantes de la comisión organizadora. Estos actos represivos, son una muestra de la intolerancia de quienes no permiten que se debatan algunos temas.
Durante la tarde de esa jornada, se realizó una masiva marcha que partió desde la Plaza de Mayo de la ciudad de Paraná hasta la Casa de Gobierno provincial. Fue una verdadera fiesta de banderas y pancartas donde todas marcharon reclamando derechos como así también la aparición con vida de Fernanda Aguirre, de la ciudad de San Benito, desaparecida hace cuatro años cuanto tenía 13 años de edad.
Por la noche se realizó una peña donde actuaron artistas y primó la alegría y el baile, en sana camaradería.
Al día siguiente se dio el cierre con la lectura de las conclusiones de los talleres y por medio de aplausos se eligió la sede del XXVI encuentro, que se llevará a cabo en 2011 en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Cabe destacar el rotundo éxito del encuentro y el detallado esfuerzo de las mujeres entrerrianas en la parte organizativa del mismo. Las plazas hoteleras se vieron desbordadas. Muchas se alojaron en camping y escuelas y las menos previsoras, durmieron al sereno en las plazas de la ciudad.
Queremos destacar la importancia que cumple el rol de la prensa propia, que en vez de desinformar (como los grandes medios) informa y se ocupa desinteresadamente en hacerles llegar a los lectores, noticias que son ninguneadas por los medios masivos de comunicación. Prensa propia= prensa libre.
(*)Periodista.