Una noche de fogones para acompañar el nuevo ciclo de la naturaleza
Agencia La Oreja Que Piensa. Junio 2025.
Sábado 21 de junio 2025
Desde las 20hs hasta la salida del sol del domingo, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a una de las ceremonias más importantes: pasaremos toda la noche al lado del fuego para acompañar a la naturaleza en la renovación de su ciclo en el hemisferio sur y a la vez fortalecernos mediante el diálogo en tiempos críticos donde avanza el autoritarismo, la negación de derechos y la persecución. Por su extensión, este encuentro nos brinda el tiempo necesario para reflexionar colectivamente sobre los logros alcanzados y fijar nuevos objetivos.
El solsticio de invierno, caracterizado por la noche más larga de todo el ciclo, es considerado el verdadero «año nuevo» para muchas culturas indígenas de Sudamérica y recibe distintos nombres según cada nación originaria: We Tripantu (Mapuche), Diuí Inambí (Querandí), Inti Raymi (Quechua) y Willka Kuti (Aymara), entre otros.
Desde el 2010, mientras se fortalecía la lucha en defensa de Punta Querandí, esta vigilia se convirtió en una de las fechas más convocantes y relevantes. Año tras año reunió a integrantes del movimiento indígena con diversos sectores sociales de la región.
En 2025 transitamos como sociedad momentos críticos, con muchas conquistas que fueron desarticuladas y pérdida de derechos. Mientras aumentan los desalojos a pueblos originarios, se empoderan las fuerzas represivas.
Podemos mencionar las recientes facultades otorgadas a la Policía Federal para hacer espionaje y detenciones sin orden judicial. O el Plan de Inteligencia Nacional 2025, que “ordena trabajar sobre la posible ‘obstrucción’ de proyectos extractivos por parte de grupos que pretendan proteger patrimonios culturales y/o sagrados”.
PESE A TODO, LA ESPERANZA
El nuevo ciclo es una renovación de esa fuerza ancestral que nos llevó a resistir y triunfar desde nuestro territorio, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales.
Si bien muchas de nuestras reivindicaciones parecían utopías, con mucha paciencia y la guía de los antepasados, después de dos décadas de lucha se transformaron en realidades y en políticas públicas. Aunque todavía resta mucho camino por recorrer.
Para conocer los triunfos de dos décadas de lucha, ingresá a https://puntaquerandi.com/frutos-de-dos-decadas-de-lucha/.
RECOMENDACIONES
Traer mucho abrigo, mate y/o alguna bebida (no alcohólica) para compartir. También plato y cubiertos para el guiso comunitario.
MICRO GRATIS
Como en años anteriores, gestionamos con el Municipio un transporte especial sin costo. El punto de encuentro será el hall de la estación de tren de Tigre, a las 20:00hs. El regreso será el domingo 22 de junio a las 9:30hs.
UBICACIÓN Y CÓMO LLEGAR
Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, en el límite de las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), provincia de Buenos Aires.
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)