Agencia La Oreja Que Piensa. Abril 2012.
Los Encuentros del cine sudamericano de Marsella y Región Provenza Costa Azul (PACA) fueron creados por ASPAS en 1999 con el objetivo de difundir y apoyar la creación cinematográfica latinoamericana en su conjunto.
La programación abarca desde México hasta Argentina. El primer presidente de estos Encuentros fue el gran realizador boliviano Jorge Sanjinés.
Esta iniciativa reside en la convicción de que la creación cinematográfica era una expresión privilegiada de la cultura de esos países en el camino de la reconstrucción democrática luego de las décadas siniestras de las dictaduras militares.
En ese camino, los integrantes de ASPAS entendieron que había llegado la hora de mostrar otra faceta de la historia y de la cultura de ese continente. Una faceta alegre, esperanzada, proyectada hacia el porvenir, sin renunciar a las lecciones de la historia.
Era necesario apoyar a un continente muy ligado a Europa en los siglos de las grandes emigraciones y particularmente sensible a Francia por la acogida fraternal que había ofrecido, a fines del ‘70, a tantos exilados.
Hernán Harispe , Presidente de Aspas (Association Solidarité Provence Amerique du Sud) en este encuentro exclusivo con La Oreja Que Piensa repasa sus inicios:
-“A ASPAS La fundamos hace 15 años después de un proceso muy doloroso y difícil en América Latina, era la época que terminaban los procesos de dictaduras militares. Nos propusimos con un grupo de amigos latinoamericanos y franceses de Marsella construir una asociación para mostrar otra faceta de nuestra América.”
-“Que mostrar en esta reconstrucción?. Elegimos un vector, un elemento principal: dijimos LA CULTURA.”
-“A partir de ahí construimos una asociación, establecimos un Estatuto, un Consejo de administración y proyectamos una actividad vinculada al cine en particular y otras actividades paralelas. Los encuentros solidarios, conferencias, viajes a América Latina para establecer lo que para nosotros era el motivo principal: un puente entre el sur de Francia y América Latina.”
“Además se establecieron una serie de principios: defensa de los Derechos Humanos, de los Derechos sociales en América Latina, es decir, no ser indiferente a la problemática latinoamericana, sino tratar de ser activos denunciantes de la situación y a su vez mostrar los aspectos más positivos.”
-“El arte, la cultura y el cine, por supuesto es lo que mejor expresa esta floreciente Latinoamérica.”
EL EQUIPO DE LOS ENCUENTROS
Administración general de los 13ros Encuentros de Cine Sudamericano:
Consejo de Administración de la Asociación Solidaridad Provence /América del Sur (ASPAS)
Président: Hernán HARISPE
Membres: Jean-François BARGES, Elizabeth BORGHINO, Jean CABANE, Béatrix CAREL, Leonor CRISTALLI HARISPE, Carole EGGER, Françoise FACH, Laure FRANCESCHI, Marie-Thérèse GASSIN-BERANGER, Dilia GAVARETTE-LHARDIT, Pascal JOURDANA, Guillemette KLEPAL, Ingrid LAJARA, Anne-Marie LEPAGNOL, Georges LIENS, Sylvette LIENS, Aline MALKA, Sylvia MALACHOWSKI, Luisa MARQUES DOS SANTOS, Gabriel MICOLON, Roseline RENEUVE, Alice TAPPERO, Michel TREGAN
Dirección Artística:
Claudia BARICCO
Coordinadora general:
Leonor C. HARISPE
Asistente de la dirección artística y coordinación técnica:
Florentino Javier GORLERI
Comisión de preselección de films:
Leonor C. HARISPE, Roseline RENEUVE, Caroline DELPERO, Françoise FACH, Michel TREGAN; Luisa MARQUES DOS SANTOS, Ingrid LAJARA.
Constitución y segumiento de los jurados :
Pascal JOURDANA ( Jury officiel)
Ingrid LAJARA( Jury jeune)
El jurado joven:
Delphine DUMAS – IEP; Víctor ABECASSIS – IEP; Marie SUSCILLON – Euromed Management; Antoine PERSONNAZ – Euromed Management; Julia ROSTAGNI – Toulouse
Asistente del jurado oficial :
Anne ALIX et Aurélia BARBET
Voto del público:
Jean JOSKOWICZ
Taller de subtitulado:
Roseline RENEUVE, Caroline DELPERO, Ingrid LAJARA, Gabriel D’OLIVEIRA, Pamela VILCHES ALVAREZ, Emilie ROMERO
Talleres de estudiantes:
Elodie BELLON – Marion ZANCA – Raphael LEBLOND – Aline RAPHAEL - Charlotte LAVET – Fanny BOUILLON –
Romain GILLES- Laaziza OUDRHIRI- Kevon GOYER
Traducción e intérpretes:
Françoise FACH, Sylvette LIENS, Caroline DELPERO, Roseline RENEUVE, Luisa MARQUES DOS SANTOS, Florian MONGIN, Léa MONSARRAT, Annick NUÑEZ,
Philippe VALLAURI
Prensa y comunicación :
Florian MOGIN, Anne-Sophie POTET, Caroline DELPERO, Silvia MALACHOWSKI, Florentino Javier GORLERI ,Angèle BRAUD,Amandine BOUCHE, Pamela VILCHES ALVAREZ, Hernan HARISPE
Vitrina y decoración:
Florentino Javier GORLERI, Pamela VILCHES ALVAREZ
Sponsors y mecenado:
Sylvia MALACHOWSKI
Sitio Internet:
Raymond GALINDO, Sylvia MALACHOWSKI, Florentino Javier GORLERI.
Logística :
Florentino Javier GORLERI
Escolares :
Leonor C.HARISPE, Beatrix CAREL, Françoise FACH, Caroline DELPERO
Boletería:
Georges LIENS , Sylvette LIENS, Anne-Marie LEPAGNOL, Martine SIMULA, Marie GASSIN, Raymond GALINDO, Jacques SCHMIDT, Florian MONGIN , Anne Sophie POTET, Alexandra HORCHOLLE, Sylvia MALACHOWSKI. Sara CLOTTERIOU
Lecciones de cine:
Leonor C.HARISPE, Françoise FACH
Agora de jóvenes:
Anne-Sophie POTET, Maria RODRIGUEZ MARTINEZ, Fausto ORTEGA VILLARREAL, Caroline DELPERO, Annick NUÑEZ
Leonard WAUTERS, Mamadou N'DIAYE
Florian MONGIN, Carolina DINTRANS, Pamela VILCHES ALVAREZ
Extensión regional:
Leonor C. HARISPE, Alice TAPPERO, François ALLOSIA, Bea ALLOSIA, Edith MOUGEL, Jacques MOUGEL, Jean Philippe SARTORI, Guillemette KLEPAL
Buffet participativo :
Françoise FACH, Camille, SCHMIDT, Regine OBERTI, Ingrid LAJARA, Leonor C HARISPE, Béatrix CAREL, Jean-François BARGES, Michèle PASQUINI, Roseline RENEUVE, Marie-Thérèse GASSIN-BERANGER, Sylvette LIENS, Aline MALKA, Martine SIMULA, Berengère VALLAURI, Paule MARTINI, Gérard AUBOURG
Participantes en otras tareas específicas:
George LIENS, Raymond TAPPERO, Elizabeth BORGHINO, Jean CABANE, Laure FRANCHESCHI, Joseph MOROUCCI, Dilia GAVARETTE LHARDIT, Carole EGGER, Olivier HARISPE, Martine SIMULA, Ruben TORRES MARTINEZ, L.Victoria HARISPE, Ludo DENY
Edición del catálogo :
Pascal JOURDANA
Concepción gráfica de afiches y catálogo:
Yann LECA-Studio ZEN ( www.zen-studio.com)