Semana a semana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar del cuidado de su territorio, desarrolla distintos oficios tradicionales y recibe a visitantes interesados en conocer esta experiencia de lucha ubicada en el límite de Tigre y Escobar. Sumate a las actividades de los domingos en el epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales.
Cada domingo es una oportunidad para acercarte al sitio sagrado ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín, territorio ancestral donde distintos pueblos originarios y culturas se unieron para evitar la construcción de un amarradero para yates.
Con lucha, esfuerzo y constancia Punta Querandí se convirtió en un espacio educativo, de memoria y reivindicación cultural. Pero esta construcción colectiva se reafirma semana a semana: la única forma de garantizar los triunfos de los últimos años es nunca bajar la guardia.
Pese a que el día comenzó con tormentas, el domingo 9 de febrero desarrollamos una jornada muy activa. Entre otras tareas, comenzamos a construir un nuevo cartel -más grande de lo habitual- para señalizar Punta Querandí desde el río, a diferencia de los demás carteles que se ven desde «tierra firme».
Como se acerca el 15° aniversario del acampe en defensa de Punta Querandí, que tendrá lugar el domingo 23 de febrero con una importante asistencia de personas, una de las prioridades es mejorar los baños: en uno de ellos se cambió el piso de madera y en otro se le repararon los espejos (tarea iniciada la semana pasada).
Siguiendo con las mejoras en la huerta, cambiamos el portón por uno nuevo. Y por último, retomamos el orden de los palets que nos donaron hace varios meses para los proyectos de carpintería y los arreglos en el territorio.
El trabajo colectivo ha sido el eje fundamental para lograr el reconocimiento de los derechos de la Comunidad Indígena Punta Querandí y la protección del sitio sagrado. Para ver lo realizado durante los últimos meses, entrá a https://puntaquerandi.com/category/jornadas-comunitarias.
¡Sumate a las actividades de los domingos! Las visitas guiadas se realizan después del almuerzo. ¡Te esperamos!
FRUTOS DE DOS DÉCADAS DE LUCHA
La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indiscriminado de los barrios privados de “Nordelta” y “Villa Nueva”, los cuales arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes.
A dos décadas de este hecho, se obtuvieron varios triunfos:
La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indiscriminado de los barrios privados de “Nordelta” y “Villa Nueva”, los cuales arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes. Continuar leyendo