Agencia La Oreja Que Piensa. Por Pascual Serrano (*)
Surge una pregunta inevitable, ¿Por qué esta animadversión de los medios hacia Venezuela y su presidente Hugo Chávez? Las razones son numerosas. Venezuela es un país rico en recursos naturales-especialmente petróleo-muy apreciados por las multinacionales con sede en los países dueños de los grandes medios de comunicación internacionales.
Algunas medidas de Chávez han afectado a los leoninos beneficios de dichas empresas. No olvidemos que las principales agresiones mediáticas, como el golpe de Estado y el paro petrolero, se produjeron cuando el presidente aprobó varios decretos entre los que se encontraba la subida del porcentaje de las regalías, la parte de los beneficios que las petroleras deben pagar de impuestos.
Por otro lado, la influencia de Chávez va más allá de las fronteras de Venezuela, representa algo más que a su país, puesto que se ha convertido en una referencia para toda la región de propuestas políticas, de integración y de enfrentamiento a los grandes poderes.
Ya son varios los líderes latinoamericanos que tomándole como ejemplo, que con su apoyo explícito o presentándole como referencia ideológica, han logrado el voto mayoritario de sus ciudadanos y la victoria en las urnas: Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega… Además gracias al alto precio del petróleo, Venezuela se ha convertido en uno de los principales prestamistas de otros países en desarrollo, evitándoles que tengan que pasar por el aro de Washington. Los resultados han sido espectaculares.
(*) Del libro Desinformación: Como los medios ocultan el mundo