Agencia La Oreja Que Piensa. 2014. Por Antonio Fernández
Convocado y organizado por la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo; la Universidad Nacional de General Sarmiento y el colectivo de diversas organizaciones políticas, de Derechos Humanos, estudiantiles, sociales, culturales y gremiales de la Región el Sábado 22 de marzo, se llevó a cabo la marcha y el acto frente al Hospital de Campo de Mayo. (donde funcionó una de las maternidades clandestinas dentro del predio, durante la última dictadura Cívico Militar).
Desde las 14 horas se fueron congregando en la intersección de la Ruta 8 y la Avenida San Martín de la localidad de Bella Vista (Partido de San Miguel), diversos grupos políticos y sociales que fueron dando forma a la nutrida columna que un rato después partiría hasta la el playón de estacionamiento situado frente al Hospital Militar, sitio donde se dispuso el escenario central con la leyenda de fondo: “A 38 años del Golpe Genocida - 30.000 Desaparecidos Presentes!!!”.
Al mismo tiempo los artistas locales Nora Patrich, Gabriel Asad, Renzo Layco y Jorge Araldi finalizaban el Mural situado frente al Hospital y que lleva por nombre “Canto a la vida”.
Con el sonido de redoblantes y bombos portados por las murgas locales “Los Pequeños Gigantes”, “Los Gastasuelas” y el colectivo constituido por el NOE (Murgas Independientes del Noroeste) con cánticos, consignas y estandartes transitaron las 5 cuadras que separan el puente de ingreso a Puerta 4 hasta el frente del Hospital Militar continuando su fervor frente al escenario.
El ingreso del Ballet de Danza Folclórica de la Universidad Nacional de General Sarmiento represento una obra alegórica a la jornada.
Con la entonación del Himno Nacional que interpretara Mercedes Sosa, se formalizó el inicio a la Convocatoria, en este sentido distintos representantes de las juventudes políticas, estudiantiles y gremiales, dieron lectura al documento consensuado para la fecha, denominado: “A 38 AÑOS POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA – SIN CONDENA FIRME SIGUE LA IMPUNIDAD”.
A continuación se dio inicio a los oradores de la tarde, fue el turno en primer lugar del Abogado Ciro Annicchiarico, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en la Causa Campo de Mayo; posteriormente tuvieron lugar los familiares, en este caso el uso de la palabra estuvo representado en Iris Avellaneda (mamá del “Negrito” y sobreviviente de Campo de Mayo) miembro de la Liga por los Derechos del Hombre y Patricia Fernández (compañera de vida del histórico militante peronista Cacho Scarpati, sobreviviente del CCD “El Campito”) referente de la agrupación Peronismo 26 de Julio; en forma posterior hicieron uso de la palabra Beto Díaz, Coordinador desde la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires de la iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas del Equipo Argentino de Antropología Forense; Analia Meaurio Secretaria de Derechos Humanos del SUTEBA Seccional General Sarmiento y para finalizar fue el turno del Secretario General de la Universidad de General Sarmiento, el Profesor Gustavo Ruggiero.
De esta manera acercándose el final de la jornada y previo al cierre del grupo musical “ARBOLITO”, dio el inicio musical de la tarde el cantautor y poeta Daniel Montojo.
Ya con el atardecer en el horizonte y una improvisada pista de chacarera y pogo popular dispuesta por los concurrentes, corearon y acompañaron el recital de “ARBOLITO”.
Con el último tema del grupo platense finalizaba una jornada que una vez más dejaba como balance: mucho fervor, alegría, compromiso y calor militante, que afianza en nuestra Región los principios de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.