Agencia La Oreja Que Piensa.La Habana-Cuba (Por Alberto Mas)
La primera brigada Internacional de Lucha contra el Terrorismo Mediático inició sus actividades el día 22 este mes en el campamento Internacional Julio Antonio Mella.
Conformada por representantes de 18 países, el grupo reúne a profesionales de la prensa y a integrantes de los movimientos de solidaridad con Cuba vinculados al trabajo de comunicación y divulgación.
La presidenta del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos), Kenia Serrano abrió las sesiones de la primer jornada de las cinco que durará éste seminario, la acompañaba la Secretaria del Partido Comunista de Caimito, Kenia Daudino, expresando la importancia de la presencia del grupo que participará y del aporte que podrán realizar en la lucha contra el terrorismo mediático que sufre Cuba.Entre los expositores, estuvo Carlos del Porto, profesor del Ministerio de Informática y Comunicación de Cuba, quién describió la metodología que aplican los Estados Unidos en sus intentos de controlar la red de redes y el flujo de toda la información que circula, las dificultades que se le imponen a Cuba en el acceso a internet, siendo esta una de las acciones concretas que se viven cotidianamente por el genocida bloqueo a la isla.
“…El ciberespacio es el nuevo escenario de la guerra planteada por los EE.UU, donde se desarrolla tecnologías de espionaje, llegando incluso a diseñar virus de alta tecnología para afectar determinados objetivos, como por ejemplo el ataque cibernético dirigido contra la planta de enriquecimiento de uranio de Irán
Expresiones de distintos exponentes del imperio fueron traídas a la conferencia con el objeto de describir la metodología imperial, tales como:
“La información es el poder” de Edgar Hoover, fundador y director del FBI de 1924 a 1972, del ex asesor de Seguridad Nacional, Zbigniew Brzezinky, quien expresara “el poder global debe desempeñarse en la dominación cultural y ejercerse mediante su hegemonía sobre las comunicaciones globales, las diversiones populares y la cultura de masas”.
Otros teóricos imperiales, como David Rothkopj, quien expresara que “si el mundo se dirige a un idioma global, este debe ser el inglés, que las normas de calidad, seguridad y comunicación, deberán ser las americanas, que la música, la radio y la televisión sean las americanas, es decir que el desarrollo de los valores comunes, sean valores cómodos a los norteamericanos”.
Al decir de John Arquilla “el ordenador es el arma del guerra del futuro”, y los recientes dichos de Hilary Clinton, cuando afirmara que “es necesario utilizar la fuerza de internet contra los países que atentan contra EEUU”, las herramientas para llevar tamaña agresión se pueden ver en el diario El Pais.com del 11-01-2007, cuando denunciara que Microsoft desarrollara su programa Windows Vista junto a los servicios secretos norteamericanos, desnudando de ésta manera la política de los EEUU en la materia.
Del Porto expuso también que “…nosotros tenemos armas para responder a tamaña agresión, que como se describiera en el libro “Guerra de Guerrillas” el Che marca el camino al afirmar que “debemos tomar las armas del enemigo” y trajo a colación la frase de Fidel Casto dicha en 1999 afirmando que “Internet parece inventado para nosotros”
Finalizaron ésta jornada un grupo de activos blogueros cubanos compuestos por Noelys Morales Aguilera, Rosa C. Baez, Beatriz Perez Alonso, Francisco Rodriguez, Ernesto Castillo, Enrique Ubieta y Maité Lopez Pino, quienes en diversas exposiciones contaron sus acciones.
“… Internet no es ingenua, ni es neutral que ellos no están contestando agresiones, están construyendo un país, que la contrarrevolución los ha obligado a ser creativos, que lo hacen con mucho esfuerzo, después de sus trabajos habituales, en condiciones técnicas pésimas, que nadie los subsidia como ocurre con algunos que están a la derecha del ciberespacio a los que les pagan para que mientan sobre Cuba, habría que ver quienes les pagan.
Finalmente pidieron ayuda comunicacional, que desde afuera se les envíe lo que ellos no ven, que les mostremos la cara fea del capitalismo, que los ayudemos a mostrar que otro mundo mejor es posible.
Listado de algunos blogs para aportar información: www.islamiacu.blogspot.com, www.bloguerosrevolucion.ning.com, www.lapolillacubana.nireblog.com, www.paquitodecuba.wordpress.com, www.cambiosencuba.blogspot.com, www.yohandry.wordpress.com, www.haciendolascosasmal.blogspot.com, www.blogcip.cu