El comercio entre China y Brasil ha crecido de manera constante y alcanzó un récord de 158.000 millones de dólares en 2023.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este miércoles al presidente chino, Xi Jinping, para revisar la extensa agenda bilateral y discutir las perspectivas globales .
La Cumbre del G20: Brasil propone avanzar en metas de neutralidad de carbono hasta 2040
El encuentro tuvo lugar en el Palacio da Alvorada, residencia oficial presidencial en Brasilia, simbolizando un gesto de respeto al líder chino, con quien Lula mantiene una estrecha relación desde hace más de una década.
Lula y Xi analizaron la relación bilateral en diversas dimensiones, con especial atención al comercio, que es el motor de la asociación entre los dos países. También discutieron sus respectivas posiciones en el escenario global ante la llegada al poder del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.
Tras una reunión de trabajo, los líderes supervisaron la firma de alrededor de 30 acuerdos, emitieron un comunicado de prensa conjunto y participaron en un almuerzo ofrecido por Lula a la delegación china en el Palacio da Alvorada.
Desde 2009, China es el mayor socio comercial de Brasil. El comercio entre ambos países ha crecido de forma sostenida, alcanzando un récord de 158.000 millones de dólares en 2023, con un superávit de 51.000 millones de dólares a favor de Brasil. De enero a octubre, el comercio bilateral mantuvo su trayectoria ascendente, totalizando 136.000 millones de dólares.
Más allá del comercio, la cooperación bilateral abarca casi todos los sectores en el marco de un acuerdo de asociación estratégica integral vigente desde 2012. Las negociaciones actuales entre los dos gobiernos apuntan a incluir Internet satelital en esta asociación.
En el escenario mundial, Brasil y China son miembros del G20, que celebró su cumbre anual el lunes y el martes en Río de Janeiro. También son miembros fundadores de BRICS, un grupo de cooperación económica que incluye a Rusia, India, Sudáfrica, Irán, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.