Agencia La Oreja Que Piensa. Junio 2013. Desde Marsella. Francia. Por Hernán Harispe,
En Atenas, mas de 300 movimientos sociales están reunidos con el objetivo de buscar una alternativa a las políticas de rigor aplicadas en Europa y que han desencadenado el estado actual de recesión generalizada en el Viejo Continente.
No es casual que se haga en Grecia donde el pueblo es castigado cruelmente por las políticas neo liberales del FMI, de la Banca Central Europea , el Bundesbank y de la Comisión de Bruselas.
Grecia es nada más que la primer pieza de un juego de domino, que ya desborda hacia la totalidad continental
La reunión se llama " Alter Sommet", Cumbre Alternativa. En el documento de Convocatoria dicen " vivimos una Europa al borde del abismo a causa de las políticas de austeridad que arruinan a los pueblos, amenazan a la Democracia y desmantelan las conquistas sociales" Y agregan: " políticas aplicadas en nombre de una "deuda pública" que es resultado de opciones económicas y políticas , siempre la orden del día y que crean, un espiral destructor"
Con más de 20 mil participantes llegados de toda Europa, la reunión de esta Cumbre Alternativa tiene significación , aunque la falta todavía de una salida política en cada país y en la globalidad europea no deja de ser motivo de inquietud.
Un documento de los convocantes dice claramente" los pueblos se sublevan, pero sus luchas están separadas, y esa aislación conduce a derrotas".
Este tipo de reunión da la impresión que busca salir de las soledades nacionales y se inscribe en el deseo de construir oposiciones, coordinar y accionar con un mayor vigor Para buscar una vía de diálogo y de coordinación han sido invitados diversos partidos políticos progresistas.
La Coordinación de Sindicatos Europeos( CES) que agrupa a 300 organizaciones sindicales europeas es una convocante a la reunión de Atenas. Pero, hay que decirlo, los Sindicatos europeos, están todavía enfrascado en políticas nacionales, locales y muy sometidos a las estructuras institucionales y no han debidamente coordinados sus acciones en este largo quinquenio de crisis sistémica.
La urgencia de construir "otra Europa", una" Europa posible" como se la llama, es urgente.
Aumentan los sectores nacionalistas violentos, xenófobos, fascistas como los que asesinaron hace dos días en Paris al joven militante Clément Méric . Crecen los que no creen más en proyectos de "paz entre los pueblos" , de prosperidad y la riqueza distribuida y que no ven otra cosa que una máquina al servicio del ultra-liberalismo.
La reunión de Atenas puede abrir un camino diferente