Agencia La Oreja Que piensa.Argentina 2011. (Por David Scler)
La Camerata Bariloche así a secas nos habla de uno de los conjuntos de cámara mas importante y prestigioso, del mundo entero, tenemos el orgullo de que son todos músicos argentinos.
SU CREACION
Es por el año 1967, en donde el maestro violinista, Alberto Lisy, que se dedicaba a organizar conciertos, en Festivales, de Música de Cámara, por lo general realizados en Buenos Aires
Participaban de estos Festivales, tanto músicos argentinos como extranjeros.
Muchos de estos maestros realizaban viajes a San Carlos de Bariloche como maestros de perfeccionamiento docente, en el camping musical que se desarrollaba en el mismo. Ante una idea de el maestro los reune para realizar unos ensayos, en la casa donde funciona la Fundación que lleva el nombre-Fundación Bariloche-.
En la zona del lago Llao Llao el conjunto autodenominado Camerata Bariloche, en la Biblioteca Sarmiento de Bariloche el 17 de Setiembre de 1967, realiza su concierto inaugural.
A TRAVEZ DEL TIEMPO
Hoy pasaron 40 años de una trayectoria, realmente indescriptible, y rica, construyendo un prestigio increíble a travez de los más de 2000 conciertos, tanto en nuestro país como en el exterior.
Hemos tenido el placer de haber disfrutado, conciertos de diferente índole, tanto en el area de música clásica como en lo popular.
Hasta el momento, lleva realizadas, más de 25 giras internacionales, que abarcan, mínimo mas de treinta países. Por ejemplo represento a la Argentina en las Olimpiadas Culturales de México y de Munich, en la Expo 70 de Osaka (Japón), en los festivales internacionales de Salzburgo, tan solo por nombrar algunos de estos conciertos internacionales.
Salas de concierto internacional como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Tchaicovsky de Moscú, el Auditórium de la Academia Musical de Osaka –Japón-, entre otras.
En nuestro país la popularidad, de este organismo ha quedado plasmada en conciertos memorables.
Tan solo podemos nombrar un concierto realizado en el Parque Centenario donde asistieron 60.000 personas, y uno en donde ejecutó la Música para los Reales Fuegos de Artificio de Haendel combinado con juegos de pirotecnia, esta vez realizado en el Hipódromo de Palermo en donde asistieron no menos de 130.000 personas, que disfrutaron de dicho concierto
Ha ejecutado música de películas, como ser “El Canto Cuenta su Historia, “Argentinísima” “Un lugar en el Mundo”, y “Manuel de Falla, músico de dos Mundos
SOLISTAS QUE ACOMPAÑARON A LA CAMERATA
De entre los solistas, que acompañaron a la Camerata Bariloche podemos comenzar nombrando por ejemplo a Astor Piazolla, Gerardo Gandini, Manuel Rego, Martha Argerich de entre los músicos argentinos.
Dentro de los solistas extranjeros, el violinista Yehudi Menuhin Antonio Janigro Karl Richter Jean Pierre Rampal Mistlav Rostropovich entre otros.
PREMIOS RECIBIDOS
Se puede destacar, el premio recibido en la República Argentina el “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de Camara en la historia de la música en nuestro país, fuera de la infinidad de distinciones en el extranjero.
Para finalizar se puede mencionar, que este 17 de Septiembre, al cumplirse el 40 aniversario, se presentarán en un concierto en San Carlos de Bariloche para cerrar sus festejos.
Este como otros organismos dedicados a la música merecen toda nuestra admiración y respeto por la labor desarrollada.