Agencia La Oreja Que Piensa. Nov 2012.
Ana Almada, integra uno de los grupos que viajan a presentar su trabajo a Chapadmalal. En esta entrevista exclusiva con la agencia La Oreja Que Piensa dijo lo siguiente:
-Se nota a los chicos muy contentos…con muchas expectativas…
-Es verdad. Trabajaron mucho. Viajamos en el marco del encuentro de jóvenes y memoria, programa que pertenece a la Comisión Provincial por la Memoria desde hace 11 años.
En este programa los distintos equipos hacen una investigación sobre el tema “Jóvenes y Derechos Humanos” que puede estar relacionado con el pasado reciente y también con la última dictadura militar. Pero también con la privación y vulneración de derechos en la actualidad.
-Cuál es la temática que eligieron este año?
-Nuestro grupo compuesto por 12 jóvenes entre 14 y 19 años decidieron trabajar el tema: “Jóvenes privados de la libertad”. En la investigación consultaron distintas fuentes como informes, estadísticas para poder abordar el tema y creo que lo más interesante se dio cuando pudieron vivenciar la realidad al visitar un centro de recepción, es decir que es un lugar de encierro para jóvenes entre 16 y 18 años, lo que dispone la ley penal juvenil.
-Que impresión causo a los chicos de la Aldea?
Muy conmovidos, la visitaron en dos oportunidades, pudieron recorrer el lugar, compartir con los chicos un taller sobre no violencia, recorrieron el lugar y además tuvieron una entrevista con el director de este centro.
Una cuestión importante es que la investigación debe tener un producto final, que puede ser una obra de teatro, una poesía, un video, un mural una canción, una murga…un libro…es creatividad pura.
-Que producto Final eligieron?
-Una murga que recorrerá los pasillos del complejo, se oirá el redoblante, el bombo, los chicos vestirán sus trajes murgueros, cantarán sus letras con toda la pasión.
También participan en esta investigación chicos de la escuela Secundaria Madre Tierra de San Miguel y del Serpaj Zona Norte.
-Pero ustedes corren con ventaja…se llevan al 10?
- Si, viajamos con Adolfo, nuestro Premio Nobel, que hace todo por los jóvenes. Además de ser el presidente de nuestra Fundación y de la Aldea “Jóvenes para la Paz”, es el copresidente de la Comisión Provincial por la Memoria.